1- ¿Por qué le costaba tanto trabajo a Kía identificar el origen de los defectos en los automóviles que producía?
Porque no tenía un sistema de información adecuado para integrar todos los procesos de negocios que engloba la fabricación, venta y mantenimiento de sus vehículos y que le pudiera almacenar en un mismo archivo todos los defectos que estos pudieren presentar, ya sea en repuestos, accidentes, demandas, quejas de los clientes, etc.
2- ¿Cuál fue el impacto para Kía de no contar con un sistema de información para dar seguimiento a los defectos? ¿Qué otros procesos de negocios resultaron afectados aparte de la manufactura y la producción?
Kia motor tuvo que establecer un sistema para informar a la Administración Nacional de Seguridad del tráfico en Carreteras de Estados Unidos (NHTSA) de cualquier defecto, accidente o daño relacionado con sus vehículos.
El impacto para Kía de no contar con un sistema de información para dar seguimiento a los defectos, afectó la calidad de sus productos y aumentó los costos operativos. Las quejas de sus clientes por reclamos de garantías y notificaciones por defectos de los vehículos, por lo que las ventas y utilidades comenzaron a disminuir, ya que el porcentaje de defectos era elevado y al tratar de quedar bien con sus clientes, la empresa tuvo que invertir en solucionar el problema rápidamente, ya que deseaban ser competitivos y no irse a la quiebra.
A parte de manufactura y producción, resultaron afectados los procesos de calidad, el de administración, marketing, ventas, asuntos legales, mantenimiento, almacén y por ultimo atención al cliente.
3- ¿Cuánto mejoró el nuevo sistema de reporte de defectos de Kía la manera en que operaba su negocio?
El nuevo sistema ayudó a Kía a reducir 1.4 los defectos de sus vehículos, mejorar los procesos de producción y reducir los costos por reparación de garantía.
4- ¿Qué aspecto de administración, organización y tecnología tuvo que enfrentar Kía cuando adoptó su nuevo sistema de control de calidad?
El nuevo sistema de información implementado por Kía Motors permitió la integración, ya que logró integrar los diferentes sistemas para lograr identificar los defectos más comunes en los automóviles compactos fabricados por esta compañía.
5- ¿Qué nuevos procesos de negocios hicieron posible el nuevo sistema de control de calidad?
Entre los nuevos procesos de negocios introducidos con la implementación del nuevo sistema en la compañía Kía están:
La detección de defectos desde muy temprano, apoyado en la tecnología de la información, lo que hizo que se pudieran identificar los defectos antes de salir al mercado.
Mejorar los procesos de calidad de sus vehículos, permitiendo un mayor flujo de información para determinar estrategias más rentables que sirvan para mejorar los problemas de calidad.
Por otro lado, también salió beneficiado el proceso de producción, ya que al fabricar ciertas partes de los vehículos, se tiene que verificar el informe de quejas de los clientes, el cual es revisado por el área de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario